Pieza para el proyecto botánico del Museo Sefardí de Toledo.

Itinerario botánico andalusí

Este pieza musical forma parte del proyecto Kleos

Composición realizada para el itinerario botánico andalusí promovido por la Fundación de Cultura Islámica y el Museo Sefardí de Toledo en el marco de la red Med-O-Med. El encargo fue componer una pieza a partir de los relatos botánicos desarrollados para el nuevo jardín del museo. La pieza se presentó en directo en la sinagoga del tránsito en Toledo el 17 de Mayo de 2025.

+ info sobre el jardín en
Red medOmed
1. El jardín, el manzano y la adelfa
2. Los árboles y la higuera
3. Zumaque, toronjo y olivo
4. El mirto, la vid y el granado

Proceso compositivo

En un presente el que asistimos a la pasividad de occidente ante el genocidio que el estado Israelí esta cometiendo en Gaza contra la población Palestina tras décadas de ocupación y conflicto armado, ha sido muy difícil acercarme a la cultura sefardí para componer esta pieza. Pero imaginar un pasado de convivencia en la época andalusí y pensar en una música para ese jardín histórico me pareció algo que merecía la pena considerando el planteamiento del proyecto por parte de la Fundación de Cultura Islámica y el Museo Sefardí.

Desde la lógica compositiva de Kleos la pregunta ha sido: a qué sonaría ese jardín-huerto que el catálogo de especies elegidas para el jardín del museo definía.

Buscar registros sonoros con los que componer me ha llevado a músicas en las que se hayan podido mantener rasgos de esa época, que nos hablan del papel de la música que enraiza a pueblos expulsados de sus contextos. Durante el proceso de investigación he trabajado con más de 600 audios para tejer conexiones sonoras entre las tradiciones andalusíes en el ámbito árabe y sefardí:

  • El mantenimiento de tradiciones musicales por la población sefardí en su diáspora tras la expulsión de la península (kantikas y músicas rituales sefardíes en ladino): Canciones del archivo de música sefardí en discos de 78rpm, del archivo de documentación de memorias musicales 'Trezoro de kantes de sefarad' y músicas que aparecen en el libro 'Recording History:Jews, Muslims, and Music across Twentieth-Century North Africa' entre otras.
  • Las huellas de estructuras y formas de música andalusí que se han mantenido y desarrollado en la música árabe en distintos lugares del mediterráneo tras su expulsión de la península: Estilos musicales como el Al-Âla (الآلة) en Marruecos, Al-Gharnati (الغرناطي) en Argelia (Tremecén) o el Ma'luf (المألوف) en Túnez, junto a formas musicales como las Moaxajas (مُوَشَّح muwaššaḥ), Nubas (النوبة) o el Zejel (زجل‎). También he usado piezas de músicos palestinos como Rawhi al-Khammash o Riad al-Bandak que compusieron formas andalusíes y fueron expulsados por el estado Israelí de su tierra tras la Nakba en 1948. Las fuentes sonoras provienen del archivo del Centro de músicas árabes y meditarráneas (CMAM), del archivo de la AMAR foundation o del fantastico catálogo de Les Artistes Arabes Associés entre otras.

La pieza termina con Rawhi al-Khammash tocando junto a una mujer sefardí grabada en Tetuán, planteando la tragedia humana e histórica de pensar cómo puede el estado Israelí ejercer contra el pueblo palestino una violencia análoga a la que el pueblo judío ha sufrido en otros momentos historicos. Componer esta pieza desde un estado Español cuya historia es en parte la de la expulsión morisca y sefardí, y en el que tristemente asistimos en el presente de nuevo a ideas retrogradas e inhumanas sobre la población migrante por parte de la extrema derecha, es duro y paradójico.

Fuentes musicales

Para componer esta pieza de remezcla, se han usado 53 fragmentos musicales provenientes de 29 canciones, aquí puedes ver cuales son y escuchar algunas.

Créditos

composición y collages: Rubén Alonso

Promovido por: El itinerario de botánica andalusí instalado en el Museo Sefardí es un proyecto propuesto por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), en colaboración con el Museo Sefardí (Ministerio de Cultura)

nota: A diferencia del resto de composiciones de Kleos, esta no la he desarrollado con mis queridxs Nomad Garden, les he echado de menos...

año: 2025