Itinerario botánico andalusí
Composición realizada para el itinerario botánico andalusí promovido por la Fundación de Cultura Islámica y el Museo Sefardí de Toledo en el marco de la red Med-O-Med. El encargo fue componer una pieza a partir de los relatos botánicos desarrollados para el nuevo jardín del museo. La pieza se presentó en directo en la sinagoga del tránsito en Toledo el 17 de Mayo de 2025.
Proceso compositivo
En un presente el que asistimos a la pasividad de occidente ante el genocidio que el estado Israelí esta cometiendo en Gaza contra la población Palestina tras décadas de ocupación y conflicto armado, ha sido muy difícil acercarme a la cultura sefardí para componer esta pieza. Pero imaginar un pasado de convivencia en la época andalusí y pensar en una música para ese jardín histórico me pareció algo que merecía la pena considerando el planteamiento del proyecto por parte de la Fundación de Cultura Islámica y el Museo Sefardí.
Desde la lógica compositiva de Kleos la pregunta ha sido: a qué sonaría ese jardín-huerto que el catálogo de especies elegidas para el jardín del museo definía.
Buscar registros sonoros con los que componer me ha llevado a músicas en las que se hayan podido mantener rasgos de esa época, que nos hablan del papel de la música que enraiza a pueblos expulsados de sus contextos. Durante el proceso de investigación he trabajado con más de 600 audios para tejer conexiones sonoras entre las tradiciones andalusíes en el ámbito árabe y sefardí:
- El mantenimiento de tradiciones musicales por la población sefardí en su diáspora tras la expulsión de la península (kantikas y músicas rituales sefardíes en ladino): Canciones del archivo de música sefardí en discos de 78rpm, del archivo de documentación de memorias musicales 'Trezoro de kantes de sefarad' y músicas que aparecen en el libro 'Recording History:Jews, Muslims, and Music across Twentieth-Century North Africa' entre otras.
- Las huellas de estructuras y formas de música andalusí que se han mantenido y desarrollado en la música árabe en distintos lugares del mediterráneo tras su expulsión de la península: Estilos musicales como el Al-Âla (الآلة) en Marruecos, Al-Gharnati (الغرناطي) en Argelia (Tremecén) o el Ma'luf (المألوف) en Túnez, junto a formas musicales como las Moaxajas (مُوَشَّح muwaššaḥ), Nubas (النوبة) o el Zejel (زجل). También he usado piezas de músicos palestinos como Rawhi al-Khammash o Riad al-Bandak que compusieron formas andalusíes y fueron expulsados por el estado Israelí de su tierra tras la Nakba en 1948. Las fuentes sonoras provienen del archivo del Centro de músicas árabes y meditarráneas (CMAM), del archivo de la AMAR foundation o del fantastico catálogo de Les Artistes Arabes Associés entre otras.
La pieza termina con Rawhi al-Khammash tocando junto a una mujer sefardí grabada en Tetuán, planteando la tragedia humana e histórica de pensar cómo puede el estado Israelí ejercer contra el pueblo palestino una violencia análoga a la que el pueblo judío ha sufrido en otros momentos historicos. Componer esta pieza desde un estado Español cuya historia es en parte la de la expulsión morisca y sefardí, y en el que tristemente asistimos en el presente de nuevo a ideas retrogradas e inhumanas sobre la población migrante por parte de la extrema derecha, es duro y paradójico.
Fuentes musicales
Para componer esta pieza de remezcla, se han usado 53 fragmentos musicales provenientes de 29 canciones, aquí puedes ver cuales son y escuchar algunas.
- album: Odeon LA 202775
- artista: Isaac Algazi
- lugar: Esmirna, 1929
escucha >
music in ladino
- album: Ahmed Shiki - l'arbre des 24 modes
- artista: Ahmed Shiki
- lugar: Marruecos, 2009
escucha >
The Moroccan oud player Ahmed Shiki tries to reconstruct on this recording the old system of 24 modes (today only 11 suites or noubas are still practiced)
- album: Kol Ha'shofar (Call of the Shofar)
- artista: David Hausdorff(Rec.)
- lugar: Israel, 1957
[escucha >](https://folkways.si.edu/david-hausdorff/the-three-shofar-sounds/judaica-sacred/music/track/smithsonian
- album: Columbia 12280 (22124/22126)
- artista: Isaac Algazi
- lugar: Esmirna, 1927
escucha >
music in ladino
- album: Columbia 12278 (22055-1/22056)
- artista: Isaac Algazi
- lugar: Esmirna, 1927
escucha >
music in ladino
- album: Musique Arabo-Andalouse - Ecole De Tlemcen
- artista: Cheikha Tetma
- lugar: Tremecén, 1950?
escucha >
- album: Kol Ha'shofar (Call of the Shofar)
- artista: David Hausdorff(Rec.)
- lugar: Israel, 1957
escucha >
- album: Ahmed Shiki - l'arbre des 24 modes
- artista: Ahmed Shiki
- lugar: Marruecos, 2009
escucha >
The Moroccan oud player Ahmed Shiki tries to reconstruct on this recording the old system of 24 modes (today only 11 suites or noubas are still practiced)
- album: https://folkmasa.org
- artista: Viktoria Israel
- lugar: Esmirna, 1978
escucha >
Cantiga recorded by Moshe Shaul, https://folkmasa.org/avshir/shirp.php?mishtane=389
- album: https://folkmasa.org
- artista: Aflalo Meir
- lugar: Tanger, 1985
escucha >
Cantiga recorded by Gladys Pimienta, https://folkmasa.org/avshir/shirp.php?mishtane=2248
- album: Music from the Middle East
- artista: Shelim Awwad and Yousif Naif
- lugar: Nazaret, 1967
escucha >
Round dance performed by men as the dancers move round the singer and the piper with his double-reed pipe, mijwiz
- album: Folk Music of the Mediterranean
- artista: Unspecified
- lugar: Palestina, 1952
escucha >
- album: Gramophone K-4608
- artista: Mahieddine Bachtarzi
- lugar: Argelia, 1929
escucha >
Maqam Djarka with association AL-MOUTRIBIA, tradición andalusí
- album: CMAM archive
- artista: ‘Abd al-Ḥayy Ḥilmī
- lugar: Egipto, 1910?
escucha >
A muwashshah in the Hijaz maqam and its quintet rhythm
- album: Nûbâ gharîbat al-husayns
- artista: Orchestre Al-Brihi de Fes
- lugar: Marruecos, 1989
escucha >
- album: --
- artista: Riad al-Bandak(composer)
- lugar: Palestina, 1940?
escucha >
Palestine musician that composed muwashsha pieces, he was related to Radio Jerusalem, but he was forced to flee his homeland as a result of the Nakba in 1948. He was exiled in Syria.
- album: La Niña De Los Peines – Canta - Volumen No. 2
- artista: La Nina de los Peines
- lugar: Sevilla, 1963
escucha >
- album: Ahmed Shiki - l'arbre des 24 modes
- artista: Ahmed Shiki
- lugar: Marruecos, 2009
escucha >
The Moroccan oud player Ahmed Shiki tries to reconstruct on this recording the old system of 24 modes (today only 11 suites or noubas are still practiced)
- album: Cheikh Raymond Music, Vol. 1
- artista: Cheikh Raymond
- lugar: Argelia, 1950?
escucha >
- album: desconocido
- artista: Raoul Journo
- lugar: Túnez, 1955
escucha >
Nacido el 18 de enero de 1911 en Túnez, en el seno de una familia judía de descendencia andaluza
- album: Columbia 12279 (22053/22131)
- artista: Isaac Algazi
- lugar: Esmirna, 1927
escucha >
music in ladino
- album: desconocido
- artista: Rawhi al-Khammash
- lugar: Irak, 1960?
escucha >
Palestine musician that composed muwashsha pieces, he was related to Radio Jerusalem, but he was forced to flee his homeland as a result of the Nakba in 1948. He was exiled in Irak.
- album: https://folkmasa.org
- artista: Tamar Martsiano
- lugar: Estrecho (Gibraltar), 2005
escucha >
recorded by יואל פרץ
- album: Ballads, Wedding Songs and Piyyutim of the Sephardic Jews of Tetuan and Tangier, Morocco
- artista: Alicia Benassayag de Bendayam
- lugar: Tetuán, 1983
escucha >
- album: Music from the Middle East
- artista: Sebag Yehuda
- lugar: Jerusalem, 1967
escucha >
letra:'I saw a beauty with a beauty mark and black eyes...Oh, oh, the girl from Seville, she made me mad, she who was so beautiful.'
- album: Ballads, Wedding Songs and Piyyutim of the Sephardic Jews of Tetuan and Tangier, Morocco
- artista: Solomon Silboni
- lugar: Tetuán, 1967
escucha >
Explaining to Henrietta Yurchenco how a melody was adapted for one of his songs, Siboni said: “the tune for this piyyut is a fast spanish dance, (and he illustrated) now I will slow it down, and it will sound right.”
- album: Eastern Mediterranean Judeo-Spanish Songs
- artista: Çakum Effendi
- lugar: Constantinopla, 1920?
escucha >
Arboles lloran por lluvias, y muntañas por aires
- album: https://folkmasa.org
- artista: Saada Bendayan
- lugar: Tanger, 1978
escucha >
Romance
- album: Ballads, Wedding Songs and Piyyutim of the Sephardic Jews of Tetuan and Tangier, Morocco
- artista: Female singer
- lugar: Marruecos, 1983
escucha >
sidi: tratamiento de respeto entre los musulmanes y mozárabes de al-Ándalus
composición y collages: Rubén Alonso
Promovido por: El itinerario de botánica andalusí instalado en el Museo Sefardí es un proyecto propuesto por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), en colaboración con el Museo Sefardí (Ministerio de Cultura)
nota: A diferencia del resto de composiciones de Kleos, esta no la he desarrollado con mis queridxs Nomad Garden, les he echado de menos...
año: 2025